Horacio Scala Instructor de Wing Chun
+10 años enseñando el arte del Wing Chun | Linaje Tradicional | Método Innovador
Mi Camino Marcial:
Mi vida en las artes marciales comenzó a los 8 años con el Taekwondo, donde aprendí las bases de la disciplina. Pero fue en 1985, con solo 9 años, cuando encontré mi verdadera pasión: el Kung-Fu tradicional en la Federación Sudamericana de Arte Marcial Chino, dirigida por el legendario Gran Maestro Lin Ching Sung.
Durante más de una década, continué mi entrenamiento bajo la guía de Gustavo Pereira (discípulo directo del Maestro Lin), alcanzando el grado de Rojo Punta Negra y consolidando un enfoque riguroso y respetuoso de las artes marciales.
En 2013, tras años de exploración, descubrí el Wing Chun en la escuela del Maestro Samuel Kwok, representada en Argentina por mi mentor Sifu Marcelo Ramos. Este sistema revolucionó mi perspectiva: su eficiencia, lógica y adaptabilidad se alineaban perfectamente con mi filosofía marcial.
Viaje a las Raíces
En 2017, tuve el honor de viajar a China para entrenar en escuelas y linajes ancestrales. Esta experiencia no solo profundizó mi técnica, sino que reforzó mi compromiso con enseñar un Wing Chun auténtico pero accesible.
Mi Propio Camino
En 2018, tras años de absorber conocimientos de maestros como Lin Ching Sung, Samuel Kwok y Marcelo Ramos, decidí fundar mi propia metodología de enseñanza. Hoy, fusiono:
- Técnica pura del Wing Chun (linajes tradicionales).
- Pedagogía moderna (adaptada a estudiantes occidentales).
- Autodefensa aplicable (para la vida real).

Descripción del Método de Entrenamiento
(Enfoque en progresión gradual + Consciencia técnica + Adaptabilidad)
«Wing Chun para Principiantes Reales: Un Camino de Autoconfianza»
Para quienes nunca alzaron un puño, pero quieren aprender a protegerse con inteligencia
Mi sistema está diseñado para:
🔹 Personas que nunca practicaron artes marciales.
🔹 Quienes sienten miedo o ansiedad ante situaciones de conflicto.
🔹 Alumnos que buscan resultados reales sin presiones ni riesgos.
Cómo Trabajamos:
1. Fundamentos Corporales
(Donde todo comienza)
- Paso 1: Aprendés a pararte correctamente (postura que optimiza equilibrio y defensa).
- Paso 2: Movimientos básicos de desplazamiento (laterales, avances, retrocesos controlados).
- Paso 3: Formación de puños y ángulos (cómo golpear sin lesionarte).
Objetivo: Crear una «base inquebrantable» que funcione sin importar tu edad o condición física.
2. Lógica de las Técnicas
(El «por qué» antes del «cómo»)
- Análisis biomecánico: Entendés qué músculos se activan en cada movimiento.
- Física aplicada: Aprendés por qué un golpe a 15 cm de distancia puede ser más efectivo que uno a 50 cm.
- Toma de decisiones: Practicás el momento exacto para defenderte o evadir.
Filosofía: «No repetís movimientos: los comprendés.»
3. Drills Progresivos
(De lo simple a lo complejo)
- Nivel 1: Ejercicios individuales frente al espejo (autocorrección).
- Nivel 2: Prácticas en pareja sin contacto (desarrollo de reflejos).
- Nivel 3: Aplicación con resistencia gradual (usando protectores y colchonetas).
Regla de oro: Nunca pasarás al siguiente nivel hasta dominar el 90% del anterior.
¿Qué Nos Diferencia?
- 🧩 Adaptación total: Cada ejercicio tiene 3 variantes (para contexturas físicas y edades distintas).
- 🧠 Entrenamiento consciente: Sabrás exactamente qué trabajás en cada clase (músculos, reflejos o control emocional).
- 🛡️ Preparación realista: Simulamos situaciones cotidianas (ej: agarre de muñeca en un colectivo, empujón en una multitud).
«El Wing Chun que enseño no se trata de pelear: es el arte de convertirte en dueño de tus decisiones bajo presión.
Aquí no importa si nunca golpeaste un saco; importa que salgas sabiendo que puedes protegerte con lo que tenés.»